El mundo de la gastronomía cada vez es más amplio y, en consecuencia, la competencia también es mayor. Por eso, las pequeñas decisiones son las que pueden marcar la diferencia. A la hora de incorporar platos deliciosos y saludables en tu menú, cocinar con aceites vegetales puede suponer el cambio que necesitas.
En Assolim somos conscientes de la importancia de conocer las tendencias culinarias del sector, así como priorizar las opciones más saludables. En este post, te revelamos los secretos detrás de los aceites vegetales que te ayudaran a tomar la mejor decisión para tus menús profesionales.
¿Qué son los aceites vegetales?
Los aceites vegetales, son grasas extraídas de plantas, semillas o frutos secos.
Hoy en día, podríamos decir que son fundamentales en la cocina porque su uso está cada vez más extendido. Su popularidad se debe a que mejoran la textura y optimizan ciertos métodos de cocina como los salteados y las frituras.
Tipos de aceites vegetales más populares en restaurantes
- Aceite de oliva: El aceite de oliva es uno de los más populares en la dieta mediterránea. Su característico sabor y sus múltiples beneficios para la salud lo convierten en una de las opciones favoritas para la cocina. Este tipo de aceite es rico en antioxidantes y grasas monoinsaturadas.
- Aceite de girasol: Gracias a su versatilidad, se puede usar en una amplia gama de platos, así como en distintas técnicas como el horneado. Contiene una gran cantidad de vitamina E y ácidos grasos, buenos para la salud cardiovascular.
- Aceite de soja: Ideal para salteados, frituras, horneados y aderezos por su característico y especial sabor. Este tipo de aceite vegetal es rico en ácidos grasos y vitamina K.
- Aceite de coco: El aceite de coco cuenta con un aroma y sabor distintivos, que pueden añadir un toque especial a tus recetas. Aunque contiene grasas saturadas, los expertos dicen que son más fáciles de metabolizar.
Características de los aceites vegetales
- Sabor y aroma: El sabor y el aroma del aceite pueden condicionar el resultado de tus platos. Para ello, es importante tener en cuenta, cuáles son los aceites que completaran mejor cada receta.
- Beneficios nutricionales: Algunos aceites, como el de oliva, son ricos en grasas saludables que pueden ser beneficiosas para la salud cardiovascular.
- Conservación de los aceites vegetales: Para mantener los beneficios nutricionales de los aceites vegetales, así como su textura y sabor, es importante conservarlos en lugares frescos y oscuros.
Escoger el aceite vegetal adecuado puede ser una decisión difícil, pero también puede marcar la diferencia y elevar cualquier receta. Los aceites vegetales, además de influir en el sabor y la textura de los platos, también pueden afectar positivamente a la salud. Para ello, es importante conocer las características y los beneficios de todos los tipos de aceites. Así podrás tomar las decisiones más acertadas para la calidad de tus platos y satisfacción de tus clientes.
En Assolim, nos aseguramos de ofrecer una amplia gama de aceites vegetales de alta calidad para satisfacer todas tus necesidades culinarias. Contáctanos para obtener más información sobre nuestros productos y cómo podemos ayudarte a mejorar tu cocina profesional.